Learning targets
Learning targets
Mira el vídeo y descubre cuál es la diferencia entre las elecciones democráticas y las selecciones sociocráticas:
Mira en este vídeo cómo una clase de primaria lleva a cabo una selección sociocrática:
La película School Circle (www.wonderingschool.com) muestra 5 escuelas de Países Bajos que utilizan la sociocracia de diferentes maneras.
Una clase de primaria elige a su nuevo/a representante.
¿Crees que tú también podrías llevar a cabo la selección sociocrática viendo que este grupo escolar de primaria puede?
Lee el texto y rellena los huecos:
La selección sociocrática no es un voto: requiere más atención y reflexión que rellenar una .
En una selección sociocratica, la no decide. Determinar sociocraticamente a las personas que representan a la clase significa que los y las participantes tienen que pensar, sopesar y argumentar a lo largo de varias etapas. Hasta encontrar a la persona adecuada y que no surja.
Si todo el alumnado está dispuesto a aceptar las reglas y pasos asociados a este proceso, se verán recompensados con algunas ideas importantes.
Por ejemplo, lo exigentes que son las decisiones políticas. O por qué quien se impone desde el principio no tiene por qué ser la persona automáticamente. O lo satisfactorio que es acordar la mejor solución en conjunto, abiertamente y con objeciones inteligentes. Y sobre todo, cómo puede sentir la una persona que ha sido elegida sociocraticamente.
Relaciona las respuestas correctas con las preguntas:
Lee la lista de control de las selecciones sociocráticas y comprueba qué afirmaciones son correctas o incorrectas. Puedes descargar la lista (arriba a la derecha, en Documentos) e incluso imprimirla.